cropped-logo-be-negro-2.png

Cómo priorizar de forma efectiva

 Llevas toda la vida priorizando.

Cada vez que decides hacer algo por delante del resto de tus “cosas por hacer” estás priorizando.

Pero… ¿Priorizas de forma efectiva?

Te voy a ayudar a averiguarlo.

Los criterios más comunes de priorización suele ser por:

  • Lo primero o lo último.
  • Lo más corto o largo.
  • Lo más fácil o difícil.
  • Lo más urgente.
  • Lo que más nos agrada o disgusta.
  • Lo que más dominamos.

Para aquí un momento y reflexiona…

¿Priorizas basándote en alguno de estos criterios?

Si tu respuesta es afirmativa, te informo que no estás priorizando de forma efectiva.

A continuación voy a enseñarte con una guía “cómo priorizar de forma efectiva”.

Indice de contenidos

Guía para priorizar de forma efectiva:

 

 

 

1.- Cómo puedes determinar la importancia de la próxima acción a realizar

 

El único factor de elección efectiva de tu próxima acción debe ser su importancia.

Debes tener en cuenta la repercusión de la acción sobre tus intereses personales o profesionales.

Cuando priorizas por uno de los criterios más comunes de priorización seguramente tu próxima acción no sea la más importante de todas tus cosas por hacer.

Para poder determinar la importancia de la próxima acción a realizar lo único que necesitas saber es si dicha acción te dirige hacia algún objetivo personal o profesional.

Por lo que en primer lugar deberás establecer tus objetivos y diseñar el plan de acción para conseguirlos.

Una vez que tienes definidas todas las acciones que precisas realizar para conseguir todos tus objetivos personales y profesionales, priorizar por importancia es muy sencillo:

 

“Si la acción te dirige hacia alguno de tus objetivos es importante, si no te dirige no lo es”.

 

Si tienes dificultades para clasificar tus próximas acciones según su importancia y urgencia puedes utilizar la matriz de Eisenhower, una herramienta simple y potente.

 

2.- Criterios para planificar o elegir tu próxima acción.

 

Existen 4 criterios para la planificación o elección de la próxima acción a realizar. 

A nivel personal la denomino la técnica CITE.

1.- Contexto.

2.- Importancia.

3.- Tiempo.

4.- Energía.

 

1.- Contexto.

 

El primer criterio para planificar o elegir la próxima acción a realizar debe ser el contexto, dónde estás o vas a estar.

Ya que según dónde estés dispondrás o no de los recursos necesarios para realizar unas acciones u otras.

 

Por ejemplo si estás de viaje no puedes planificarte o elegir acciones que deban realizarse en tu casa o puesto de trabajo. 

 

2.- Importancia.

Una vez tengas claro el contexto el segundo criterio para planificar o elegir la próxima acción a realizar debe ser la importancia.

 

Ya te he explicado anteriormente como poder determinar la importancia de las acciones.

 

Si tienes dudas de que acción elegir entre todas tus acciones importantes puedes utilizar la ley de Pareto o regla 80/20 o el criterio ABC para clasificarlas.

 

3.- Tiempo.

 

Tras tener claro el contexto y la importancia el tercer criterio para planificar o elegir la próxima acción a realizar debe ser el tiempo disponible. 

Debes tener en cuenta el tiempo necesario para realizar dicha acción y tu tiempo disponible.

 

4.- Energía.

 

Y por último tras tener claro el contexto, la importancia y el tiempo el cuarto criterio para planificar o elegir la próxima acción a realizar debe ser la energía.

Debes tener en cuenta la energía necesaria para realizar dicha acción y la energía disponible.

¿Planificarías o elegirías realizar una limpieza general de tu casa a última hora del día después de cenar?

No… ¿verdad?

Ahora ya sabes cómo priorizar de forma efectiva.

 

 

Comienza por aquí:

 

Si quieres mejorar exponencialmente tus resultados tanto a nivel personal como profesional:

1.- Determina las acciones que te dirijan a tus objetivos.

2.- Comienza a planificar o elegir tu próxima acción a realizar teniendo en cuenta los 4 criterios de la técnica CITE.

Cart
  • No products in the cart.