Tras reducir tus cosas por hacer y recordar a lo esencial y repetir el proceso para todas las nuevas entradas, es el momento de organizar cada cosa en su sitio.
¿Cómo organizar?
Organizar es el hábito de tener cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.
Tener todas las cosas por hacer y recordar en su sitio te aportará tranquilidad al tenerlo todo bajo control.
Con tu Agenda Personal Beplanner puedes gestionar tus metas y objetivos, proyectos, tareas y tu tiempo a través del calendario anual, el calendario mensual, fechas a recordar, el planificador mensual y la bandeja de entrada.
“Calendario Anual”
“Planificador Mensual”
“Calendario Mensual”
“Bandeja de Entrada”
“Fechas a Recordar”
A continuación voy a explicarte cómo organizar tu agenda personal beplanner para tener todo bajo control y vivir con tranquilidad:
Tras la reducción de todas tus cosas por hacer y recordar a lo esencial te quedarás con tres tipos de cosas:
- Cosas que afectan al contexto o al tiempo.
- Cosas con fechas recurrentes.
- Objetivos, proyectos y tareas.
Indice de contenidos
Cosas que afectan al contexto o al tiempo.
Todas las cosas que afecten al contexto o al tiempo deben anotarse en el calendario anual, el calendario mensual y en el planificador mensual que corresponda.
Seguro que te estás preguntando… ¿Qué cosas son las que afectan al contexto o al tiempo?.
Pues bien ahora te lo explico: las vacaciones, días festivos, viajes, revisiones medicas, reuniones,… son cosas que afectan al contexto y al tiempo.
Por ejemplo cuando estás de viaje no puedes hacer nada que deba realizarse en tu casa o puesto de trabajo.
Del mismo modo ocurre si estás de vacaciones fuera o cuando estás en una revisión médica o una reunión…
Al anotarlas en el calendario anual y mensual de tu beplanner puedes ver de un vistazo que días tienes disponibles o cuales no y te ayudará a tomar una decisión rápida a la hora de planificar un nuevo evento o cosa por hacer con la tranquilidad de que no se te colará en un día ocupado.
Al anotarlas en el planificador mensual conseguirás que nada se te olvide ya que las recordarás durante la revisión y planificación mensual (que veremos en un próximo artículo).
CONSEJO: Prepara una leyenda con diferentes colores en la parte superior de tu calendario anual o mensual y colorea los días con las cosas que afecten al contexto y tiempo.
Por ejemplo ROJO los días festivos, VERDE las vacaciones, AZUL viajes…
Cosas con fechas recurrentes.
Todas las cosas que se repitan periódicamente deben anotarse en fechas a recordar y el planificador mensual que corresponda.
Cumpleaños, aniversarios, revisiones, pagos anuales, días festivos…
Al anotarlos en fechas a recordar tendrás la tranquilidad de que no se te olvidará felicitar a las personas que te importan, días festivos del calendario laboral, las fechas de renovación de seguros, las ITV. de vehículos…
Al anotarlos en el planificador mensual igual que con las cosas que afectan al contexto o tiempo conseguirás que nada se te olvide ya que las recordarás durante la revisión y planificación semanal (que veremos en un próximo artículo).
CONSEJO: Prepara una lista con todas las cosas con fecha recurrentes que desconozcas, como el cumpleaños de algún familiar o amigo, la fecha de finalización del contrato con la compañía de tu móvil, netflix, seguros… importantes si quieres renegociar condiciones.
Guárdala en la funda de plástico de tu beplanner y en cuando tengas oportunidad averigua todas las fechas pendientes.
Objetivos, proyectos y tareas.
Todos tus objetivos, proyectos y tareas deben anotarse en el planificador mensual que corresponda y en la bandeja de entrada.
En el planificador mensual anota los objetivos, proyectos y tareas que tengan fecha límite de realización.
En la bandeja de entrada anota los proyectos y tareas que todavía no tengan fecha límite de realización.
Los objetivos no deben anotarse en la bandeja de entrada ya que:
“Un objetivo sin fecha límite de realización no es un objetivo sólo es un deseo”.
Al anotar los objetivos, proyectos y tareas con fecha en el planificador mensual conseguirás que nunca se te pase una fecha límite ya que los recordarás durante la revisión y planificación semanal (que veremos en un próximo artículo) y tendrás siempre claro en que mantener el foco.
Al anotar los proyectos y tareas sin fecha en la bandeja de entrada lo tendrás todo preparado para decidir cuál será la próxima tarea a planificar o realizar (como veremos en un próximo artículo).
CONSEJO: Los proyectos y tareas sin fecha que creas que no vas a realizar a corto plazo (más de tres meses) te recomiendo tenerlos en una lista de “Algún día” y guardarla en la funda de plástico de tu beplanner para tenerla siempre a mano en la revisión semanal (como veremos en un próximo artículo).
Conclusión
No dejes nada sin organizar y repite el proceso para cada nueva entrada.
Utiliza estas tres preguntas para ayudarte a tomar decisiones rápidas sobre dónde colocar tus cosas por hacer y recordar y adquirir el hábito para organizar:
- ¿Afecta al contexto o al tiempo?
- ¿Es algo que se repite periodicamente?
- ¿Tiene fecha de realización?
Organiza cada cosa en tu agenda personal beplanner y conseguirás vivir con más tranquilidad teniendo todo bajo control.
Si te está gustando el post sobre “Cómo organizar tu agenda personal beplanner para tener todo bajo control y vivir con tranquilidad”, únete a mi comunidad para estar informado de nuevos artículos a través de mi boletín electrónico gratuito.