Estamos en estado de alarma y debes quedarte en casa.
#yomequedoencasa
Esto puede afectarte directamente a tu estado de ánimo y productividad.
Sin organización y planificación quedarte en casa puede ser un calvario.
Cómo esta situación es nueva y no la hemos vivido nunca, posiblemente no sepas cómo afrontarla.
Por eso he preparado un decálogo de recomendaciones para conseguir un estado de alarma productivo, que hemos aplicado en nuestra casa, con mi familia y que te describo a continuación como ejemplo:
Indice de contenidos
Roles
Tener claro los roles, responsabilidades y principales actividades de cada miembro de la familia ayuda a evitar conflictos, peleas y desorganización.
El objetivo es dejar claro que todos debemos ser solidarios, altruistas y colaborar en las tareas diarias para llevar lo mejor posible el aislamiento.
Por lo que en nuestra casa fue lo primero que hicimos al comenzar el aislamiento.
Suena muy serio “roles, responsabilidades y principales actividades” pero en verdad al participar toda la familia en el ejercicio fue bastante divertido.
Descárgate aquí la plantilla “Roles, responsabilidades y principales actividades”.
Objetivos
Establece metas y objetivos para alcanzar durante este aislamiento.
Así sabrás en todo momento hacia donde te dirigen tus acciones y podrás mantener el foco en las tareas que son realmente importantes.
Te dejo mis metas personales y profesionales que quiero conseguir durante este aislamiento:
- 🎯 Trabajar 6 horas diarias.
- 🎯 Realizar entre 30/60 minutos de ejercicio 5 días a la semana.
- 🎯 Realizar 5 comidas saludables y equilibradas al día.
- 🎯 Lanzar mi curso online: Beanant: para dirigir tu vida y gestionar tu tiempo.
- 🎯 Terminar mi nueva página web: www.bartolomebanolas.com.
- 🎯 Montar mi estudio de grabación.
- 🎯 Arreglar el jardín.
- 🎯 Organizar y limpiar el garaje.
Ahora toca convertirlos en objetivos SMART y ¡pasar a la acción!
Horario Semanal
Algo muy importante para mantener “la cordura” es definir y cumplir con un horario.
Por lo que diseñar el horario semanal fue lo siguiente que hicimos.
“Cuando planificas tienes más probabilidad de cumplirlo”.
Al diseñar tu horario semanal ten en cuenta que esté en equilibrio entre tu salud, trabajo o estudio, relaciones familiares y los momentos para ti.
Aquí os dejo mi horario semanal para que os sirva de ejemplo.
Los calendarios de Itziar y mis hijos se diferencian del mío en número de horas de trabajo o estudio.
Mi mujer trabaja 40 horas semanales y los niños una media de 25 horas semanales de estudio y la diferencia con nuestras horas de trabajo las tienen libres.
El horario semanal nos ayuda a evitar dejarnos llevar por la improvisación y acabar procrastinando.
Descárgate aquí la plantilla “Horario semanal”.
Menú Semanal
Tener un menú semanal es clave para una gestión de compras efectiva, quedarte el máximo de tiempo en casa y mantener una alimentación sana y equilibrada.
Voy a explicarte mi método para realizar un menú semanal y lista de la compra efectiva en 3 pasos:
Paso 1.- Diseña un menú semanal definiendo un grupo de comida para cada comida y cena de la semana.
Descárgate aquí la plantilla “Menú semanal”.
Paso 2.- Define entre dos o tres recetas por cada grupo de comida para que el menú no se repita cada semana.
Descárgate aquí la plantilla “Grupo de comidas”.
Paso 3.- Realiza la lista de ingredientes para cubrir el menú semanal, cotéjalo con tus existencias y conseguirás tu lista de la compra para una semana completa.
Descárgate aquí la plantilla “Lista de la compra”.
Plan de Ejercicio
Hacer ejercicio ayuda a cargar al máximo el nivel de energía, mejora el estado de animo y la autoestima.
Nosotros hemos diseñado un plan de ejercicio semanal para realizar toda la familia.
🎯 3 días de circuitos de ejercicios de fuerza y 3 días de aeróbico.
Hemos utilizado como referencia los siguientes circuitos de ejercicios, adaptándolos al material necesario para realizarlos y a la edad y estado de forma de cada uno.
Circuito ejercicios de fuerza.
Circuito ejercicios aeróbico.
Plan Anti-Interrupciones
La gestión de las interrupciones es clave para no arruinar nuestra productividad durante las horas de trabajo.
Establecer un plan anti-interrupciones te ayudará a sacar el máximo de tu tiempo.
Es muy sencillo, realmente es establecer un par de reglas las cuales tengan conocimiento todos los miembros de la familia y sean de obligado cumplimiento.
En nuestro caso nuestro plan anti-interrupciones tiene 2 reglas:
🎯 Durante las horas de trabajo no se puede interrumpir a nadie.
🎯 Hay que esperar a un descanso para aclarar dudas o consultas.
Planificación
Cuando se planifica se tiene más probabilidad de cumplirlo.
“No dejes nada la improvisación”.
🎯 Crea una lista con todas tus tareas pendientes.
🎯 Termina cada semana planificando qué vas a hacer y cuándo cada día de la semana siguiente.
Actuar
La única manera para que las cosas se hagan es ¡actuar, actuar y actuar!
🎯 Trabaja en bloques de tiempo.
🎯 Sin distracciones y evitando al máximo las interrupciones.
🎯 Cumple con tu planificación diaria.
Revisa y Mejora
¡Todo tiende al caos!.
🎯 Revisa a diario como ha ido tu día, las tareas realizadas y las no realizadas, tus acciones, tus decisiones…
🎯 Detecta pequeñas mejoras para poder aplicarlas al día siguiente y conseguir así mejorar también tus resultados.
“Pequeños pasos para grandes resultados”.
Mentalidad
Mantener una mentalidad positiva es fundamental para elevar al máximo el estado de animo y la productividad.
“Todo comienza en tu mente”.
Aquí tienes el enlace a mis recursos gratuitos para potenciar una mentalidad positiva “Descargas gratuitas”.
También puedes seguirme en mis cuentas de instagram: Beplanner y Beanant.
Espero que mi decálogo de recomendaciones te ayude a afrontar de forma productiva el aislamiento por estado de alarma.
Semanalmente actualizaré la información mientras dure el aislamiento.
Ahora toca que organices y planifiques tu aislamiento en casa.
¡Pasa a la acción!